Ecuador: revoluciones no tan 'revolucionarias'
Douglass North, Premio Nobel de Economía, junto con William Summerhill y Barry Weingast escribieron un estudio, analizando las distintas fortunas que tuvieron las colonias de Latinoamérica...
27 de Septiembre de 2013
Gabriela Calderón es editora de ElCato.org, investigadora del Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).
Douglass North, Premio Nobel de Economía, junto con William Summerhill y Barry Weingast escribieron un estudio, analizando las distintas fortunas que tuvieron las colonias de Latinoamérica versus las colonias de Norteamérica (1). Hace ocho años, se inició en Ecuador un experimento constructivista llamado “Revolución Ciudadana”, que prometió librar a sus ciudadanos de males que han afligido al país desde tiempos coloniales, como la corrupción y la pobreza.
Quienes pensaron (o piensan) que estaban llevando a cabo una revolución en Ecuador, olvidan que las reglas formales —como una constitución nueva, junto con todas las leyes y el aparato burocrático que de ella han surgido— representan apenas una porción de la matriz institucional. North, quien ha dedicado su carrera a investigar las instituciones detrás del éxito y fracaso económico de naciones alrededor del mundo y a lo largo de la historia, en otro ensayo especifica que "Lo único que sabemos es que las reglas formales deben complementarse con restricciones informales". North define las segundas como las “Rutinas, costumbres y tradiciones” (2).
Volviendo al estudio que compara las colonias españolas con las inglesas en el Nuevo Mundo, los autores señalan que es esencial para que surja un orden político estable que exista un consenso acerca de los derechos individuales y el papel del Estado. Para que este consenso se mantenga -explican los autores-, es preciso que se interpongan límites creíbles al poder de quienes gobiernan. Además, exponen que las constituciones exitosas limitan a un mínimo lo que es determinado mediante el proceso político en una sociedad. Si no se limita todo lo que se decide a través de la política, se crean abundantes oportunidades para la “búsqueda de rentas”: individuos y grupos gastarán recursos para capturar los activos y /o privilegios, siendo distribuídos mediante el proceso político, en lugar de dedicarlos a actividades productivas.
Aquí es donde surge la gran diferencia entre las colonias de Inglaterra y aquellas de España: a las primeras, se les permitió experimentar con un sistema federal, representativo y limitado que ya imperaba en la madre patria; a las segundas, se les impuso un orden político autoritario. Mientras que en las colonias inglesas se permitió el libre comercio entre ellas, un alto grado de autonomía a los aparatos judiciales y gobiernos locales, en las españolas se obstaculizó el comercio entre ellas y se limitó la autonomía de los gobiernos locales.
En otras palabras, Estados Unidos tuvo la fortuna de haber sido colonizado por una Inglaterra en la que imperaban las ideas liberales de un Estado limitado como un corolario esencial para la protección de los derechos de los individuos. Por su parte, América Latina tuvo la desgracia de haber sido colonizada por una España en la que dominaban las ideas antiliberales que propugnaban que el orden solo podía lograrse a cuesta de controlar el crecimiento económico y de, lo que es peor, las limitaciones a la libertad individual.
Los autores concluyen que “Comprender los intereses políticos creados bajo el imperio de entonces ayuda a explicar la continuidad entre el sistema español y aquel que surgió luego de la independencia con firmes límites a la actividad económica". La “Revolución Ciudadana”, profundizando el intervencionismo estatal en la economía y politizando todavía más la vida de los ecuatorianos, es la continuación de esta viaje tradición latinoamericana.
Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 27 de septiembre de 2013.
Referencias
1. North, Douglass C.; Summerhill, William; Weingast, Barry R. “Order, Disorder and Economic Change: Latin America vs. North America” en Bueno de Mesquita, Bruce, Governing for Prosperity, Yale University Press, 2000.
2. North, Douglass C. “Instituciones, ideología y desempeño económico”. ElCato.org. 24 de enero de 2003.