El naufragio del MERCOSUR
El problema que enfrenta el MERCOSUR este fin de semana, cuando -según las cambiantes informaciones...
12 de Octubre de 2016
El problema que enfrenta el MERCOSUR este fin de semana, cuando -según las cambiantes informaciones de las últimas horas- Uruguay abandone la presidencia sin que la asuma nadie, marca un nuevo máximo en la escalada de ridículos que vive el bloque en lo que va del siglo. Suspendida la reunión prevista para esta semana en Montevideo para resolver el asunto, y sin consenso sobre cómo resolverlo, se terminan de escurrir como agua en tinaja rota las últimas gotas de credibilidad que le quedaba al Mercosur.

La posición de Uruguay, y del canciller Nin Novoa en particular, resulta difícil de comprender porque en general ha tenido buen tino en lo que va del actual gobierno. Más allá del bloqueo que el FA ha impuesto sobre la política de mayor apertura comercial que intentó llevar adelante la Cancillería, no debe dejar de reconocerse el intento, solitario y al final frustrado, del canciller. En este caso sin embargo el yerro es importante. Al mismo tiempo que calificó al régimen venezolano de 'democracia autoritaria', un eufemismo poco feliz en todo caso, termina siendo su único defensor y ante el mundo Montevideo queda alineado con Venezuela.
Entiéndase bien, somos los únicos defensores de una dictadura atroz que viola los derechos humanos, la libertad de prensa y que está matando a su pueblo de hambre y por falta de medicamentos. Que se hunda en la corrupción y el desastre un régimen socialista no tiene nada de raro, es la forma en definitiva en que terminaron todos los ensayados a lo largo de la historia en el mundo. Que tenga el apoyo de una democracia como la uruguaya, sí resulta incomprensible e inexcusable.

No se vislumbra una solución en las horas que quedan antes del naufragio, pero duele que en este momento de definiciones claras Uruguay quede del lado equivocado de la historia. Mientras los países del pacífico avanzan abrazando la libertad política y económica, Uruguay se pega un tiro en un pie, en defensa de una dictadura siniestra que tiene los días contados.
Seguir en
@Hernan_Bonilla

Sobre Hernán Bonilla
Columnista del diario El País (Uruguay), consultor independiente y Diputado suplente del Partido Nacional de la República Oriental del Uruguay. Obtuvo su maestría de Economía de la Universidad Ort.