Paraguay: deterioro institucional y efectos en la educación
Aquellos que, revestidos de autoridad en el gobierno, creen que la modificación de las reglas de juego...
06 de Abril de 2017
Aquellos que, revestidos de autoridad en el gobierno, creen que la modificación de las reglas de juego y el quiebre en los procedimientos no son más que una jugada de las muchas que quedarán impunes, se equivocan -y hacen tanto daño o más que los delincuentes comunes. El que se encuentra en el ejercicio del poder público se ajusta a las reglas, y puede hacer únicamente lo que previamente está autorizado -principio universal aplicado en los países civilizados para limitar el poder.

La causa de aquellos citados males sociales, sin embargo, no se deben a que el paraguayo es corrupto por naturaleza, ni un haragán. Esto es lo que han predicado y siguen insistiendo los autoritarios de siempre, los mismos que se creen investidos de una aureola que los hace supuestamente especiales y únicos para dirigir la administración gubernamental.
Los males sociales arrastrados a lo largo de nuestra historia se deben al deterioro institucional ocasionado por unos cuantos autoritarios y de escasas luces que sin consideración alguna hacia el derecho de sus semejantes de vivir en una República para la sana convivencia, aparecen para alzarse con el poder, comprando -mediante canonjías y privilegios- a todo aquel que encuentran en su camino.

Por lo general el deterioro institucional se inicia en la política y la economía. Sin embargo, desde ahí, discurre hacia otros campos, llegando hasta el mismo sistema educativo. Y, ya instalado en la educación, los efectos son todavía más destructivos, por cuanto que los niños y jóvenes entran en conflicto entre lo que dicen sus libros y lo que hacen los dirigentes. Esto se da de esta manera, porque la educación es un proceso de enseñanza y aprendizaje en el que incide el contexto social.
Las oportunidades presentes y futuras del país se forjan en las aulas a través de la educación. Los resultados educativos sólo serán de calidad y una bendición para el progreso de nuestra nación, si los gobernantes acompañan el esfuerzo y dedicación de padres, alumnos, profesores y directivos, siendo celosos defensores de la Constitución, para así cambiar de una vez por todo el autoritarismo corrupto y campante del cual todavía algunos pretenden imponer.
Seguir en
@ElCatoEnCorto

Sobre Víctor Pavón
Decano de Currículum UniNorte (Paraguay) y autor de los libros "Gobierno, Justicia y Libremercado" y "Cartas sobre el Liberalismo". Publica periódicamente en el Diario ABC Color, de Asunción.