Occidente: ¿se acaba el empleo?
Durante los últimos años, hemos venido escuchando que las altas tasas de desempleo...
18 de Abril de 2017
Durante los últimos años, hemos venido escuchando que las altas tasas de desempleo que hemos experimentado últimamente dentro de Occidente responden, en el fondo, a una tendencia mucho más de largo plazo: el denominado ‘paro tecnológico’. Según esta explicación, la mecanización de los procesos productivos está destruyendo puestos de trabajo sin que, en paralelo, aparezcan otros nuevos que permitan reabsorber a los nuevos desempleados: de ahí que se inste a los Estados a que aumenten la redistribución de la renta con el objetivo de proporcionar un sustento a los parados estructurales. El problema de esta narrativa es que, al menos hasta la fecha, es falsa.

Tal vez la robotización sea un reto de futuro para nuestras sociedades, pero ciertamente no ha sido el factor clave para explicar las causas del fiasco laboral experimentado desde 2008. A día de hoy, las oportunidades para crear nuevos empleos siguen siendo superabundantes: sólo necesitamos de más libertad económica.
Seguir en
@JuanRallo

Sobre Juan Ramón Rallo Julián
Director del Instituto Juan de Mariana (España) y columnista en ElCato.org. Es Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía (Universidad de Valencia).