Argentina: libre comercio e 'importación de sustituciones'
El Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque MERCOSUR y la Unión Europea...
03 de Julio de 2019
El Acuerdo de Libre Comercio entre el bloque MERCOSUR y la Unión Europea puede convertirse en un mundo de oportunidades de negocios para la Argentina, multiplicando el empleo, mejorando ingresos y salarios, reduciendo la pobreza y potenciando un desarrollo sustentable. La experiencia de los PIGS europeos (Portugal, Irlanda, Grecia y España, por sus siglas en inglés) exhibe una convergencia de ingresos de los países relativamente más pobres (los PIGS o cerdos) hacia los países con mejores ingresos de la región (potencias como Alemania, Francia, Italia o incluso el Reino Unido).

Un Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea le permite a la Argentina retornar a las grandes Ligas, pasando en términos futbolísticos, de la categoría C a la A, para lo cual debe transformar sus fundamentos. Este tipo de acuerdos tiene como principal ventaja la 'importación de instituciones'. La Argentina deberá recorrer en los próximos años una agenda de reformas para recuperar la estabilidad monetaria y el crédito, sobre el cual se apalancarán sus empresas. Para ello es importante reducir el tamaño del Estado, independizar realmente la política del banco central en su búsqueda prioritaria de un objetivo de inflación de un dígito, con una fuerte reforma fiscal, tributaria, previsional y laboral. En el cortísimo plazo el desafío puede parecer complejo pero, tras recorrer el camino, le espera a la Argentina un camino similar al de Irlanda, triplicando en pocos años su PIB per cápita, reduciendo fuertemente el peso de la deuda, mejorando su productividad y, con ello, los salarios reales; lo cual, a su vez, permitirá reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos.
En la previa a las elecciones de octubre, la República Argentina definirá si pretende insertarse en el mundo, o si prefiere continuar aislada, lo que ha quedado claro en las reacciones de los candidatos tras el anuncio del Acuerdo.
Seguir en
@AdrianRavier

Sobre Adrián Ravier
Es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y profesor de Macroeconomía en la Universidad Francisco Marroquín. Publica periódicamente en el sitio web en español del think tank The Cato Institute y medios nacionales.