Colombia: viejo-nuevo terrorismo
Los actos terroristas estimulan la amígdala cerebelosa, el centro del miedo...
30 de Enero de 2020
Los actos terroristas estimulan la amígdala cerebelosa, el centro del miedo -mecanismo de supervivencia- en una inveterada práctica para doblegar voluntades y someter colectividades al logro de determinados objetivos políticos o delincuenciales. En Latinoamérica, Colombia es el país con mayor experiencia en asuntos de terrorismos, ambos de derecha y de izquierda. A pesar de esa larga historia, algunos “analistas” confunden a un asesino en serie o a un aislado masacrado con un terrorista, como en el caso de Pozzeto (1986); otros mezclan terrorismo con sabotaje, como en el caso de las voladuras de oleoductos; un sacerdote graduó de terroristas a las barras bravas futboleras de Bogotá y varios luchan por quitarle el adjetivo terrorista a sus amigos revolucionarios. “Luchan por el pueblo” dicen sin sonrojarse, “por la paz”, y disimulan una sonrisa. Actualmente, las patologías políticas regresionistas FARC, ELN, EPL, AUC y otros, se han transformado en terrorismo delincuencial, narcoterrorismo puro y simple.

Como elemento fundamental de esta estrategia, los carteles farianos, elenos, mexicanos, del Golfo, las bandas, los combos, generan incertidumbre, y la comunidad angustiada descarga su estrés contra las autoridades, en un fenómeno conocido como transferencia, que aprovechan agentes internos y externos para debilitar las instituciones militares y policiales y facilitar el camino hacia el imperio del caos. No sobra enfatizar que estamos acosados por el Crimen Organizado Transnacional y no hay ningún contenido político en la violencia que está creciendo en el país.
Con la mayor producción de cocaína en el mundo, fronteras incontrolables, impunidad, corrupción y una Fuerza Pública asediada, revaluar el concepto de terrorismo en la política del país y en el relatorio penal, es una necesidad evidente. Y urge tomar decisiones, como la de Bolivia, de suspender relaciones con Cuba, isla que protege y prohíja a los narcoterroristas que nos agobian.
Seguir en
@JohnMarulandaM

Sobre John Marulanda
Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Aquino, y Abogado de la Universidad de la Gran Colombia, Marulanda se desempeña como consultor internacional en seguridad y defensa. Es Coronel (R) del Ejército de Colombia.