Sobre Amazon y su valor de mercado
Amazon registró, el pasado viernes, la mayor revalorización bursátil...
09 de Febrero de 2022
Amazon ($AMZN) registró, el pasado viernes, la mayor revalorización bursátil que cualquier otra empresa haya experimentado a lo largo de toda la historia. De jueves a viernes, el valor de mercado de esta compañía se incrementó en US$ 190 mil millones: ¿cómo es posible que en 24 horas se hayan creado casi US$ 200 mil millones de la nada? La cifra equivale a más del 15% del PIB de España… en un solo día. ¿Tiene alguna lógica?

Por otro, Amazon también comunicó que tiene pensado incrementar el coste de su suscripción al popular servicio de Amazon Prime, desde US$ 119 anuales a US$ 139: un movimiento con el que espera compensar los mayores costes de transporte que se están experimentando en el país. Ése es otro movimiento que también conduce a los inversores a replantearse sus expectativas de futuro: en los Estados Unidos de América, se contabilizan 200 millones de suscriptores de Amazon Prime, lo que significa que esa decisión les aportará unos ingresos extra de alrededor de US$ 400 millones (y si, a su vez, elevan ese mismo precio en otros países, entonces las ganancias pueden ser superiores). Éste último no implica un cambio radical en las perspectivas de negocio de la compañía, pero sí añade algo más de azúcar a las cuentas de la compañía.
En definitiva, que el valor de mercado de Amazon aumente en casi US$ 190 mil millones en apenas un día no equivale a que se haya creado esa cantidad de dinero o de bienes en apenas 24 horas: lo que sí implica es que, a la luz de la nueva información que proporcionó Amazon ese día sobre los hechos acaecidos a lo largo de 2021 (y, muy en especial, a lo largo del cuarto trimestre del año), los inversores recalcularon su estimación del valor de mercado de Amazon, y ésta terminó arrojando una revalorización de US$ 190 mil millones. Y, del mismo modo en que su cotización subió el viernes, si en el futuro emerge nueva información dañina para sus perspectivas de futuro, su valor de mercado se reducirá: si no, el consejo es consultarle a Facebook.
Seguir en
@JuanRallo

Sobre Juan Ramón Rallo Julián
Director del Instituto Juan de Mariana (España) y columnista en ElCato.org. Es Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía (Universidad de Valencia).