ECONOMIA & NEGOCIOS: ERIC NESICH

Cedears brasileños: Lojas Renner S.A (LREN3)

A mediados de mayo de 2024, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dio a conocer el listado de las seis nuevas acciones brasileñas...

21 de Enero de 2025

 

A mediados de mayo de 2024, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dio a conocer el listado de las seis nuevas acciones brasileñas que cotizan como cedear en nuestro mercado local. A continuación, un análisis sobre Lojas Renner, o comúnmente referida como 'Renner'.
 
Lojas Renner, Tiendas Renner, Brasil, Indumentaria, Mercado de acciones brasileñas

Lojas Renner S.A., gigante brasileño del retail de moda -y que tutela un imponente local en la calle Florida, en pleno centro porteño- enfrenta uno de los momentos más complicados en su historia bursátil. Cotizando actualmente a 12,33 reales por acción, muy cerca de su mínimo de 11 reales, la empresa ha perdido terreno desde sus días de gloria en la Bolsa de São Paulo (B3). ¿Qué factores han aportado a esta situación, y cuáles son las perspectivas a futuro?

 
Un descenso explicado por múltiples factores
 
El declive en el precio de las acciones de Renner se explica a partir de una combinación de fundamentos de orden estructural y coyuntural. En primer lugar, el ingreso en escena de competidores internacionales, como la gigante china Shein, ha provocado conmoción en el mercado brasileño. Desde que Shein dio inicio a sus actividades productivas en Brasil durante 2023, sumado a la exención impositiva para compras de hasta US$50, el consumidor local cuenta con un abanico más amplio de indumentaria, a precios más bajos. Esto ha ejercido una presión significativa sobre los márgenes de las empresas nacionales, incluída Renner.
 
El entorno económico tampoco ha resultado favorable. La inflación, el endeudamiento de los hogares y fenómenos climáticos -esto es, la ocurrencia de temperaturas inusualmente elevadas- han impactado en las ventas. En el primer trimestre de 2024, la empresa reportó una caída del 75,6 por ciento en sus ganancias netas frente al mismo período del año anterior, lo cual se presenta como un evidente reflejo de un consumidor menos dispuesto a invertir en indumentaria.
 
Amén del complejo escenario, las proyecciones de mercado para LREN3 no son del todo pesimistas. En opinión de MarketScreener, el precio objetivo promedio se sitúa en 20,59 reales, lo que implica un potencial de recuperación de más del 50 por ciento desde los niveles presentes. Si bien el ratio precio-ganancias (P/E) de la compañía (en torno a los 16,9) es moderadamente atractivo, los analistas prefieren guardar cautela ante la velocidad que podría caracterizar a una mejora sostenida.

 
Panorama Financiero
 
Durante el tercer trimestre de 2024, Lojas Renner reportó un ingreso neto de R $3.391 millones, consignando un incremento del 9,5% en comparación con igual período de 2023. El beneficio bruto ascendió a R $2.157,57 millones, reportándose un margen bruto del 60,5%. El resultado operativo fue de R $363,32 millones, lo que retorna un margen operativo del 9,08%. El beneficio neto atribuido al grupo se situó en los R $314,98 millones, con un margen neto del 8,36%.
 
Lojas Renner se caracteriza por una política de distribución de dividendos consistente. En los primeros nueve meses de 2024, la compañía destinó R $628 millones al pago de intereses sobre el capital propio (JSCP).
 
Al 30 de septiembre de 2024, el ratio P/E de Lojas Renner se situó en 16,9; esto remite a una cifra moderadamente atractiva, ni onerosa ni económica para sus acciones.
 
Al cierre del segundo trimestre de 2024, Lojas Renner presentó un patrimonio neto de R $10.317,14 millones, con activos totales de R $19.244,85 millones y pasivos totales de R $8.927,71 millones. El ratio de deuda a largo plazo sobre fondos propios fue del 2,08%, y el ratio de solvencia se posicionó en un índice de 1,66.
 
Se proyecta que Lojas Renner experimente un crecimiento anual en sus ganancias del 13,2% y en sus ingresos del 8%. Se espera que el retorno sobre el patrimonio alcance el 15% durante los próximos tres años.
 
 
La expansión internacional y el desafío argentino
 
Asimismo, Renner buscará diversificarse fuera del mercado brasileño. En 2017, inauguró puntos de venta en la República Oriental del Uruguay. Ya en 2019, la compañía desembarcó en la Argentina con una inversión de US$11,7 millones, procediendo con la apertura de tiendas en la capital federal y en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, la falta de informes financieros detallados sobre su desempeño en nuestro país multiplica interrogantes en torno a su éxito en un entorno teñido por la inestabilidad económica.
 
Aún cuando las acciones de Lojas Renner parecen haber tocado fondo, será lícito observar que su capacidad para adaptarse a la feroz competencia de nuevos jugadores, mejorar su eficiencia operativa y capitalizar sobre la recuperación económica pueden ser factores críticos. Aunque a corto plazo las dudas persisten, los inversores afectos a la paciencia y a la visión estratégica bien podrían considerar que la acción ofrece una atractiva oportunidad de recuperación, toda vez que la República Federativa del Brasil pueda, eventualmente, evidenciar un cambio de rumbo político de magnitud. Esto es, facilitándose el surgimiento de un gobierno más amigable con la economía y los mercados que el actual ecosistema dirigencial saturado de turbulencias, liderado por Luiz Inacio Lula Da Silva.
 
Renner cotiza en la bolsa brasileña desde 1967 sin interrupciones; toda una exhibición de solidez y trayectoria bursátil. El ticker de su cedear es el mismo con el que cotiza en Brasil: LREN3.


 
Sobre Eric Nesich

Es Licenciado en Periodismo y Licenciado en Ciencia Política. Columnista de El Ojo Digital especializado en temas económicos y financieros, y aficionado a la investigación relativa a fraudes y estafas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina. Sus artículos son publicados regularmente en http://www.elojodigital.com/categoria/tags/eric-nesich. Su correo electrónico para consultas es eric.nesich@gmail.com.