Brasil: Lula Da Silva no era de izquierda
Luiz Inácio Lula da Silva ha sido uno de los mayores referentes...
10 de Marzo de 2016
Luiz Inácio Lula da Silva ha sido uno de los mayores referentes de la izquierda global durante las últimas tres décadas: candidato a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores desde 1989, presidente del país desde 2002 y creador, junto a Fidel Castro, del Foro de Sao Paulo en 1990 como plataforma política supranacional alternativa a una Unión Soviética en abierto desmoronamiento y que ya no iba a poder seguir desarrollando labores de apoyo organizativo y propagandístico para los partidos de izquierdas de la región. En suma, Lula ha sido uno de los pilares históricos en la reconstrucción de la hegemonía socialista dentro de Iberoamérica, acaso sólo comparable en relevancia al propio Castro y a Hugo Chávez.
![Lula Da Silva, junto a Scioli y Cristina Kirchner](http://en.mercopress.com/data/cache/noticias/52055/0x0/cfk-lula.jpg)
Al final, debe de ser que la corrupción no entiende de ideologías políticas y que proclamas como las de Alberto Garzón —'para mí, un delincuente no puede ser de izquierdas'— son sólo pura propaganda. La corrupción estatal, en cambio, sí está estrechamente vinculada al exceso de poder político: a la cantidad de recursos y de libertades personales que manejan arbitrariamente nuestros mandatarios. Si quiere menor corrupción, no ha de darle el poder absoluto a ningún político de izquierdas o de derechas: no debe dárselo a nadie. Al contrario de lo que predicaba el corrupto Lula acaso con interesado conocimiento de causa, no necesitamos más Estado, sino mucho menos.
Seguir en
@JuanRallo
![](https://www.elojodigital.com/sites/default/files/juan-ramon-rallo%3Djulian.jpg)
Sobre Juan Ramón Rallo Julián
Director del Instituto Juan de Mariana (España) y columnista en ElCato.org. Es Licenciado en Derecho y Licenciado en Economía (Universidad de Valencia).