Chile: populistas versus trabajadores
La izquierda chilena ha lanzado una campaña contra el sistema privado de pensiones...
25 de Noviembre de 2016
La izquierda chilena ha lanzado una campaña contra el sistema privado de pensiones de capitalización, en el cual los trabajadores son propietarios de su pensión.
El resultado económico del sistema ha sido espectacular, contribuyendo a que el país andino haya dejado atrás el subdesarrollo, y la pobreza haya caído del 50% al 8% en las últimas cuatro décadas. Con todo, posiblemente no sea el éxito económico lo más importante, sino lo que significa el sistema en términos de dignidad personal, porque las trabajadoras y los trabajadores son allí dueños de su propio destino, y, al revés que en los sistemas de Seguridad Social pública y de reparto, los pensionistas no son siervos de los poderosos ni moneda de cambio electoral.
![Bachelet, CFK](http://www.elojodigital.com/sites/default/files/bachelet-cristina-kirchner_14.jpg)
La izquierda en España y otros países se ha entusiasmado con la campaña de los populistas chilenos, y aquí también secundan patrañas con el mensaje: 'Defendamos las pensiones públicas en contra de estos buitres financieros'. Su argumento es que el sistema chileno ha fracasado porque paga pensiones bajas, y solo ha beneficiado a los bancos.
Veamos esta última idea. Por supuesto que el sistema ha beneficiado a los fondos privados de pensiones, como era de esperar, pero el punto central de la crítica, que son las comisiones elevadas y crecientes que cobran los fondos, es falso: las comisiones no solo no han subido, sino que se han reducido sensiblemente en las últimas décadas.
El sistema, lejos de ser un fracaso, ha sido un éxito, y su rentabilidad en términos reales se sitúa en torno a un 8% anual. Tampoco es verdad que pague unas pensiones bajas, porque los trabajadores que han ahorrado durante treinta años o más están cobrando una pensión media de 1.000 dólares por mes, lo que es una suma digna incluso para un país más rico, como España, y una suma más importante en Chile. Si la pensión media es baja es porque muchos pensionistas, por diversas razones, han ahorrado durante menos tiempo, pero no es culpa del sistema. Y, desde luego, hubiesen cobrado aún menos si se hubiese mantenido la antigua Seguridad Social.
Seguir en
@RodriguezBraun
![](https://www.elojodigital.com/sites/default/files/rodriguez-brown.jpg)
Sobre Carlos Rodríguez Braun
Es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Historia del Pensamiento Económico en la misma universidad. Sus artículos son publicados en el sitio web en español del Instituto Cato (Washington, D.C.).