Nuevo esquema de recompensas por información que lleve a la captura de líderes FARC
Este jueves, la Administración Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA) y el Departamento de Estado anunciaron...
19 de Junio de 2020
WASHINGTON – Este jueves, la Administración Antinarcóticos de los Estados Unidos (DEA) y el Departamento de Estado anunciaron la puesta en marcha de un nuevo esquema de recompensas que asista en la identificación de dos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tomaron parte en una conspiración contaminada por corrupción y terrorismo junto a altos funcionarios del gobierno en Venezuela.
![Jesús Santrich](http://www.elojodigital.com/sites/default/files/jesus-santrich.jpeg)
![Iván Márquez](https://ichef.bbci.co.uk/news/410/cpsprodpb/40FC/production/_105163661_marquez.jpg)
'DEA y nuestros socios se han comprometido a desmantelar toda organización terrorista del estilo de FARC, y a los corruptos regímenes corruptos que los respaldan', declaró Timothy J. Shea, Administrador DEA. 'Durante décadas, las FARC emplearon el contrabando de estupefacientes para financiar sus actividades terroristas, asociándose con las élites políticas de Venezuela, con el fin de amenazar a los Estados Unidos de América y a nuestros aliados. Esperamos que la optimización de este sistema de recompensas alentará a aquellos en poder de valiosa información para que se contacten con DEA y, a la postre, lleven a la justicia a aquellos individuos que buscan dañar a los EE.UU. y traicionar a los ciudadanos de Venezuela'.
Marín Arango y Hernández Solarte, de acuerdo a la información con que cuenta Washington, se asociaron con el Cártel de Los Soles, organización venezolana integrada por altos funcionarios de Venezuela, a efectos de exportar importantes envíos de cocaína hacia territorio estadounidense. El 26 de marzo de 2020, el Departamento de Justicia anunció los cargos contra Martín Arango y Hernández Solarte. Entre ellos, revistan la participación en un complot narcoterrorista, de un complot para exportar cocaína a Estados Unidos, el empleo de ametralladoras y otros dispositivos destructivos, y el haber conspirado para, recurriendo a esos elementos, consolidar sus planes de exportación de estupefacientes.
De acuerdo a la información proporcionada por el organismo antinarcóticos estadounidense, la investigación es llevada a cabo por la División de Campo de DEA Miami. Interesados en colaborar con la misma, deberán contactar a la Administración Antinarcóticos en el número telefónico (202) 681-8187, o bien dirigirse por correo electrónico a CartelSolesTips@usdoj.gov.