Cabra Moyano e informe sobre Cabras
Aspectación astrológica china de Hugo Moyano, cabra de agua y de capricornio, par astrológico de Catherine Deneuve y Benito Mussolini.
Noticias de Política
Aspectación astrológica china de Hugo Moyano, cabra de agua y de capricornio, par astrológico de Catherine Deneuve y Benito Mussolini.
Primera parte de un nuevo análisis de Jorge Asís, esta vez relacionado con la crisis institucional boliviana. Una democracia inestable, cuyas marchas y contramarchas pueden acentuar aún más la crisis energética argentina.
El periodista Guillermo Cherasny adelanta parte de lo que declarará ante la Justicia el próximo miércoles 18, relacionado con los "retornos" solicitados a una empresa estadounidense desde funcionarios de segunda línea en el Gobierno Argentino. El affaire se había iniciado semanas atrás, luego de una publicación del reconocido columnista Joaquín Morales Solá en el matutino La Nación.
La jornada de ayer mostró a un Roberto Lavagna diferente, que pareció enviar un mensaje subliminal contra su propia Administración, cuando sentenció que "aumentar los sueldos es típico de un populismo setentista".
Lejos de ser el fundamental, pero la hipocresía bien administrada es un atributo irreemplazable para las sutilezas de la política internacional. Sin embargo, después de todo es gratificante verlos sonreír, a los tres presidentes, para la fotografía.
Tal conclusión se deriva de los dichos del Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, al respecto de que "la sociedad recibe la impresión de que Alsogaray fue liberada porque se movió el avispero".
Aproximaciones marxistas para explicar el cautiverio de la presa política María Julia Alsogaray.
En general, es una noticia estupenda, cuando un preso político recupera la libertad. Que María Julia era, hasta hoy, una virtual presa política, lo demuestran todos aquellos que, para explicar las razones de su irritante libertad, se obstinan en difundir las más precarias visiones conspirativas.
Son cada vez mayores las presiones de ciertos sectores del radicalismo para que Margarita Stolbizer se "baje" de su candidatura, para dejar lugar a... Luis Brandoni. La ciudadanía no disimula su sonrisa ante la propuesta, motorizada por la tristemente célebre figura del ex presidente Raúl Alfonsín.
Como en "El peronismo de Perejiles", aquí se impone la necesidad de tratar, en el lenguaje escrito, algunas ideas lanzadas con la precipitación de la oralidad. Por ejemplo en la noche de ayer, en la emisión de La Cornisa, que conduce Luis Majul, junto a su valorado conjunto de panelistas, Silvina Walger, Alfredo Leuco, Mariana Carbajal, Carlos Polimeni y Gabriel Dreyfus...
El presente es un artículo redactado por el periodista del diario Página 12, que el Dr. Domingo Cavallo adjunta a su nota referente a los sobresueldos.
Detalle del Decreto de Necesidad y Urgencia que fija remuneraciones para las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional.
La discusión mediática sobre los denominados sobresueldos es fruto de una operación destinada a que quede sin castigo el enriquecimiento ilícito de quienes habiendo pasado por la función pública no puedan justificar su patrimonio. Pretenden beneficiarse de esta confusión tanto funcionarios de los gobiernos del pasado como del presente.
La cuestión de los sobresueldos comienza a impactar en funcionarios de la Administración Kirchner. Alberto Fernández es el más cuestionado por la oposición, debido a supuestos manejos oscuros cuando actuaba como Superintendente de Seguros en Buenos Aires.
Genera hilaridad la flamante candidatura del actor Luis Brandoni a senador por la provincia de Buenos Aires. Tal intento sólo revela la pobreza y la escasez de ideas del centenario partido.
Sin haberse apagado aún las flamas por los insultos que propinara públicamente a Mario Pergolini, ahora el Gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, deberá enfrentar una denuncia del ARI que lo involucra en la contratación directa y con pago anticipado, de una firma perteneciente a uno de sus ministros.
Como era de esperarse, la polémica ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray encendió la mecha y habló de los sobresueldos de la época de Menem. Pero el tema involucra a toda la comunidad política en general. Hoy día, diputados, senadores y periodistas no están exentos de esta realidad.
Gerardo Otero, Ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, hace nuevo uso del clásico doble discurso de la política : concentración y dedicación absoluta en el cobro de impuestos, pero desinterés total en la administración y solución de problemas. La ciudadanía continúa financiando la ineptitud de la dirigencia.
El Presidente Kirchner intenta diferenciarse de sus predecesores, y presiona para finalizar la central nuclear Atucha II. El gobierno solicitó a la Agencia Internacional de Energía Atómica el envío de expertos para que informen sobre el estado de las obras de la planta. El costo total para el gobierno argentino sería finalmente de US$ 1,000 millones.
Los medios omitieron en una forma ciertamente sospechosa dos hechos de importancia, que no tienen relación con la realidad de aguda inseguridad que atraviesa el país.
López Murphy ya no sabe cómo torcer el brazo del Presidente de Boca para construir un polo común para octubre. Pero tal acuerdo nunca estuvo cerca de realizarse. Los motivos : el acercamiento -ya consensuado hace tiempo- del empresario con Duhalde, y el perfil "perdedor" que Macri ve en Ricardo López Murphy.
La guerra declarada en Tierra del Fuego entre el gobernador radical Jorge Colazo y su vice, el peronista Hugo Cóccaro, llegó a la cumbre cuando en una conferencia de prensa y ante más de mil personas que lo esperaban en el aeropuerto Malvinas Argentinas de la capital fueguina luego de 18 días de ausencia, el gobernador acusó abiertamente de "asesino" a Cóccaro y lo responsabilizó por urdir un supuesto atentado contra su vida para quedarse al frente del Gobierno provincial, al que ambos llegaron el 10 de enero del 2003 con una alianza electoral.
Así se manifestó el Presidente con respecto a la baja de precios anunciada por Shell. Pero lo que no ha mencionado es el impacto que ha tenido en las estaciones de servicio que no pertenecen a la corporación anglo-holandesa, y a los empleados que debieron ser despedidos como consecuencia de las escasas ventas -piquetes mediante-. Los aumentos, igualmente, volverían.
El gobierno de la Ciudad priorizará en su agenda el objetivo de recolectar la mayor cantidad de firmas para el plebiscito. En la semana que empieza, saldrán Ibarra y todos los secretarios a la calle para realizar el último esfuerzo. Además intensificarán los anuncios de gestión. Consideran el referéndum estratégico para su imagen política futura y para esperar con mejores perspectivas la negociación de espacios con los afines al kirchnerismo. Los posibles cambios.
La diputada Hilda "Chiche" González de Duhalde crítico hoy la anunciada ausencia del presidente Néstor Kirchner en los funerales del Papa Juan Pablo II, que se realizarán el viernes próximo, y señaló que "hasta Fidel Castro anunció que iría" -aunque desde Cuba negaron más tarde su presencia-.
La ropa de la Primera Dama, la participación argentina en un eje con Cuba y Venezuela, el odio contra los militares y la Iglesia, ejes de un discurso de Menem -devenido en candidato a Senador Nacional- contra la Administración Kirchner.
Hay vientos de cambio en lo relacionado con las expresiones públicas de funcionarios argentinos sobre el polémico presidente venezolano, Hugo Chávez. El Ministro de Defensa Pampuro criticó las compras de armamentos de Venezuela, señalando que "desequilibran la región", y el Canciller Bielsa prometió a Condolezza Rice que la Argentina "seguirá de cerca" los movimientos venezolanos.
Hugo Moyano se retiró sin resultados de una reunión con el Presidente Kirchner. Este le habría llamado severamente la atención, a los efectos de que baje el tono con la puja que mantiene con el Ministro de Hacienda, Roberto Lavagna, por el tema salarios.
Mientras algunos medios se esfuerzan por enfocarse en la "felicitación" por la marcha de la economía, lo concreto es que a la Administración Bush le preocupan las relaciones "demasiado cercanas" entre Chávez y Néstor Kirchner.
En un grosero error de anticipación, Chávez había señalado que PDVSA se posicionaría en la Argentina mediante la adquisición de las estaciones de Shell. Autoridades de la petrolera en Argentina desmintieron tales afirmaciones, y apuestan a quedarse.