1982: El camino hacia la guerra
La crónica de los hechos que se sucedieron a partir del desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas y que desencadenaron la contraofensiva británica.
Noticias de Política
La crónica de los hechos que se sucedieron a partir del desembarco de tropas argentinas en las islas Malvinas y que desencadenaron la contraofensiva británica.
La novela Redrado -que parece terminada- en rigor no se trató de una discusión de la potestad presidencial de decisión y, menos aún, de un intento de menoscabo de su autoridad. En verdad, esconde un manejo conceptual de la economía argentina y la necesidad presidencial de imponer estrategias unidireccionales.
"No existe viento favorable para el marinero que no sabe a dónde ir" (Séneca)
La Casa Rosada no ceja en sus ataques contra el multimedio de la señora Ernestina Herrera de Noble, y la corporación mediática contestó al intento oficial de ligarlo con el Proceso Militar, iluminando sobre el accionar de agentes de inteligencia del régimen kirchnerista que también supieron desempeñarse en los "años de plomo". Timerman -cónsul en Nueva York- responde con dureza a Clarín. Mientras los Kirchner redoblan el acoso a Herrera de Noble en relación a la identidad de sus hijos, se abre el juego en una perspectiva de destrucción mutua asegurada. Jorge Asís puede soñar: el kirchnerismo y el multimedio intercambian munición gruesa y ello podría ser letal para los dos. El texto del diplomático y su relación con "La Tarde".
Imposible no "simpatizar" con el diputado obsecuente predilecto de Néstor Carlos Kirchner. Un rápido vistazo a sus negociados, gentileza del columnista de El Ojo Digital Gabriel Martin.
Una oportunidad única para que la sociedad -y también sus votantes- conozcan un poco mejor al "Colorado" Francisco De Narváez. El mencionado se encuentra a pocas semanas del lanzamiento de su operación victimizadora, a los efectos de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación le otorgue luz verde a su candidatura presidencial.
El actual Director de Inteligencia Militar ha cometido uno de los actos de traición ciertamente más arteros que se pueden pergeñar en contra del propio sistema de defensa, vulnerando a la vez la seguridad de su propio personal y familias.
Si en algo he dejado creer es en las casualidades. Tantos años de enjuagues políticos me han demostrado que las mismas son mayormente obra de la casualidad.
El corresponsal de El Ojo Digital en la provincia del Chaco continúa recorriendo el sendero de un distrito que se ha sabido ganar el mote de "Tierra de desesperanza". A la hora de develar la madeja de corruptela del Gobernador -kirchnerista- Jorge Capitanich, cualquier trabajo se torna interminable. Pausanias promete mucho, mucho más... Y, por cierto, los chaqueños nunca verán revelados estos detalles en Diario Norte.
"Pero el país tiene sus reservas. ¿O no? Algunas voces han dicho estos días que ha llegado la hora de trabajar en serio. ¿Sólo ahora? Ello más bien suena a tomadura de pelo, para decirlo sin eufemismos. Pero insistimos: el país tiene sus reservas. El problema consiste en saber cuándo empiezan a actuar esas reservas. Sí, ya sabemos, que en el momento oportuno. ¡Ah, el momento oportuno! Lo grave sería que no actuaran nunca, lo cual demostraría que no habría tales reservas. Pero confiamos, sinceramente, en que las hay, y grandes. Dios sepa inspirarlas. Con todo, no podemos olvidar que Aquiles decidió entrar a la lucha para vengar, furiosamente, la muerte de Patroclo. Pero Patroclo ya estaba muerto". (Jorge L. García Venturini)
¿Qué sucedería si el Poder Ejecutivo decidiera, de la noche a la mañana- clausurar el parlamento? Aún cuando tal iniciativa no se contabiliza entre los planes del matrimonio patagónico, puede concluírse rápidamente que la ciudadanía le brindaría su apoyo. Algunas reflexiones sobre la abierta incapacidad de la política por solucionar los problemas importantes del país.
El Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ha sabido conocer la gloria política, pero ahora su gestión ha hecho todos los méritos para agudizar el calvario de sus conciudadanos. Los errores groseros se acumulan y su imagen va camino de la franca desintegración.
Reconociendo su existencia de hecho, rescatando su utilidad ante las emergencias, y formulando límites que permitan la gobernabilidad republicana, la Convención Reformadora de 1994 incorporó -por medio del inciso 3º del artículo 99- los decretos de necesidad y urgencia en nuestra Constitución Nacional, y dejó establecido el deber de sancionar una ley que regule el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.
La Presidenta, a favor de su teoría de legislar por decreto, expuso en estos días su endeble tesis: ¿para qué pagar al mercado una tasa del 15%, si están disponibles los fondos del Banco Central?
"Hablaban en voz alta, y el anciano con acento vibrante, "¡Vendrá", exclamaba, "el héroe predilecto de esta cumbre gigante!" ("El Nido de Cóndores", de Olegario V. Andrade)
Desde hace unos pocos años, científicos sociales norteamericanos están estudiando las relaciones entre el nivel de desarrollo cognitivo y moral de la gente según las teorías de Piaget y de Köhler y la manera que tienen de ver y juzgar los acontecimientos políticos. Simplificando mucho podemos decir que en general hay tres modos de aproximarse a los hechos políticos.
El Gobierno, de ayer a hoy, y después de los nuevos exabruptos de la Presidente contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ahora calificándola de censora, se ha apuntado una serie de victorias frente a los opositores.
Hoy, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cabeza de uno de los tres poderes del Estado, en su habitual plenario de los martes, emitió una declaración pidiéndole a la Presidente de la Nación, a raíz de las manifestaciones de ésta en el Congreso -el lunes de la semana pasada- y en una ciudad de la Provincia de Buenos Aires -el último jueves-, en las que pretendió asumir la suma del poder público, mesura y equilibrio.
Apuntes en relación al colorido acto en donde Eduardo Duhalde anticipó su lanzamiento definitivo a la Presidencia de la Nación, en teoría, de cara a octubre de 2011. El lugar elegido: el teatro Lola Membrives, en Capital Federal.
"¿Se asombrarán cuando nos oigan decir que no hay remedio para los males públicos y particulares y que el proyecto de un Estado tal como nosotros hemos imaginado no se realizará jamás ínterin los filósofos no ejerzan toda la autoridad?" (Platón)
Existe preocupación en el círculo íntimo del matrimonio presidencial de cara a una cuestión siempre espinosa: la manera en que la enfermedad de Néstor Carlos Kirchner provoca grietas en el comando único de la agenda política nacional. La humillación que sufrió el oficialismo en el Senado acentúa las deserciones, por más que la Casa Rosada se esfuerce en ocultarlo. La trama siniestra detrás del DNU 298/10.
Una sentencia bastante difundida en nuestro lenguaje, como "el oro y el moro", es utilizada para ponderar el precio y el aprecio de una cosa o persona. Su origen proviene de un hecho de armas protagonizado por un grupo de caballeros durante las guerras de la Reconquista en Jerez de la Frontera -municipio español de la provincia de Cádiz-, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Esta nota, gracias a la inestimable ineficiencia de Arnet que me ha dejado sin correo electrónico desde ayer, no podrá ser divulgada directamente por mis caminos habituales, que incluyen a casi 20.000 integrantes de la lista de distribución. Entonces, será sólo posteada en mi blog (http://egavogadro.blogspot.com) y enviada a los distintos portales y colegas que, tan amablemente, la reproducen.
Si bien erré fiero cuando predije que don Néstor impediría, con sangre en las calles, que el Congreso se reuniera en sesiones ordinarias, la desmesura sideral del kirchnerismo está demostrando que el objetivo sigue siendo el mismo, y que se recurrirá a cualquier método para impedir que los otros dos poderes del Estado cumplan con sus obligaciones y utilicen sus atribuciones constitucionales.
Hollywood, a lo largo de su prolongada tradición, nos ha legado una serie de películas que tratan acerca de desopilantes cuentos del tío. Una de las más famosas, fue protagonizada, hace cinco décadas, por el clan Sinatra. Su título: "La Gran Estafa".
El tratamiento legislativo de cara a la constitución del nefasto Fondo del Bicentenario, se concluye, decidirá el cierre de la Era Kirchner. Pero si se aprueba a la luz de los caprichos del matrimonio presidencial, todo estará perdido. Reutemann continúa deambulando por un laberinto del que no sabe cómo escapar. La muerte política de Julio Cobos. El adelantamiento de las elecciones presidenciales, casi confirmado. Notas sobre el federalismo perdido de la República.
En la Argentina, como dije una vez, la corrupción ha derivado en un genocidio pero ahora, además, se ha vuelto imbécil.
Un repaso obligado para que los lectores de todo el país tengan una visión de primera mano sobre la otrora "Provincia Presidente Perón", hoy en manos del ultrakirchnerista Gobernador Jorge Milton Capitanich. ¿Le conviene al Dr. Eduardo Duhalde asociarse políticamente con este señor?
"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada." (Ayn Rand)
La intervención quirúrgica ejecutada sobre el frágil organismo de Néstor Kirchner en la noche del domingo 7 de febrero extremó los miedos de un Gabinete que imaginó la alternativa de quedarse sin su única fuerza motora, al tiempo que le brinda pie al espectro opositor para reafirmarse y atrincherarse en sus posturas. Se intuye que el poder en la Casa Rosada -con el esposo de la Presidente desactivado por algunos días- se encuentra descabezado.